Acerca

Revista Científica Dominicana

miércoles, 27 de marzo de 2019

Los iones se mueven más rápido que los átomos en el borde del Sol


Los iones se mueven más rápido que los átomos en las corrientes de gas de una prominencia solar, según reportan en The Astrophysical Journal astrónomos liderados por la Universidad de Gotinga.
En astrofísica, el “cuarto estado” de la materia juega un papel crucial. Además de los estados sólido, líquido y gaseoso, también hay “plasma”, que significa una acumulación de átomos que han perdido los electrones a través de colisiones o radiación de alta energía y, por lo tanto, se convierten en iones. Estos iones están sujetos a fuerzas magnéticas que no afectan a los átomos eléctricamente neutros. Si no hay demasiadas colisiones en el plasma, ambos tipos de partículas pueden fluir independientemente entre sí.
Los investigadores ahora han logrado observar los fenómenos físicos en un “plasma parcialmente ionizado sin equilibrio de impacto” en las corrientes de gas del Sol. El resultado: en las nubes sobre el borde del Sol, también conocidas como prominencias, los iones del elemento estroncio se mueven un 22% más rápido que los átomos de sodio. 16 horas después, los iones eran solo un once por ciento más rápidos.
“Evidentemente, los iones de sodio neutros fueron más fuertemente transportados por los iones de estroncio”, dice Eberhard Wiehr de la Universidad de Gotinga, primer autor del estudio. Esto podría ser causado por una mayor densidad de partículas, lo que aumenta la probabilidad de impacto. “Además, el comportamiento de flujo de la prominencia podría haber cambiado en las 16 horas”, dice Wiehr en un comunicado.
Los iones más rápidos se mueven en sincronía con la oscilación de los campos magnéticos. Esto mantiene la prominencia en suspensión a pesar de la atracción del sol. Los movimientos en las capas más profundas del sol hacen que las líneas magnéticas de fuerza fluctúen. Los iones siguen inmediatamente la inversión de la dirección de la oscilación, mientras que los átomos neutros tienen que reorientarse repetidamente con los iones.
Los investigadores ahora están planeando una búsqueda sistemática de prominencias con oscilaciones adecuadas que pueden medirse durante un período de tiempo más largo.
Fuente: europapress.es

Related Posts:

  • LOMA QUITA ESPUELA PRESENTACIÓN En esta guía me he esforzado por resaltar la importancia de cuidar y preservar los recursos naturales. Por cuanto transmitir un mensaje de concientización a todo aquel que visite la Loma … Read More
  • Loma Miranda depende de Ti Solidaridad | Félix Díaz Tejada. Loma Miranda depende de Ti. El proyecto de explotación minera Loma de Miranda por la empresa Falcondo Xstrata Nickel, ha generado preocupación en las provincias La Vega y Monseñor Nouel… Read More
  • Día Mundial de la Forestación ¿Por qué se celebra el 21 de Marzo? En 1971 por solicitud de la Confederación Europea de Agricultura, los estados miembros de la FAO, aceptaron que todos los 21 de Marzo, a partir de ese año, se celebrara el Día F… Read More
  • Contaminación ambiental La lucha contra la contaminación ambiental Sólo con un régimen de consecuencias jurídicas es posible avanzar en la lucha por instaurar la conciencia ecológica en nuestro país, que necesita primero de una amplia educación d… Read More
  • Superluna Un eclipse y una superluna ofrecen una  imagen poco común SE TRATA DE LA PRIMERA VEZ QUE AMBOS SUCESOS COINCIDEN DESDE 1982, Y NO VOLVERÁ A OCURRIR HASTA 2033 Fotografía faicilitada por el IAC, Insti… Read More

0 comentarios: