Acerca

Revista Científica Dominicana

viernes, 2 de octubre de 2015

CIENTÍFICOS JAPONESES CREAN RIÑONES ARTIFICIALES PARA ANIMALES

Un equipo nipón de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jikei, en Tokio, dio paso de gigante para que en un futuro cada vez más cercano, se creen riñones sintéticos o artificiales que puedan reemplazar a los dañados.
Este estudio ha sido publicado en «PNAS» y, en concreto, lo que explica es la forma en que este grupo de investigadores han conseguido trasplantar con éxito en ratas y cerdos estos riñones, haciendo pasar la orina por natural a través de los órganos artificiales.
Precisamente el problema de la salida de la orina ha sido el quebradero de cabeza más importante en los primeros prototipos, ya que los primeros animales a los que se introducía este riñón artificial sufrían un proceso de inflamación. Precisamente, en esta línea, el equipo de investigadores tuvo que realizar un importante trabajo de «fontanería» para que estos órganos funcionasen de forma óptima.

Células madre
En concreto, el equipo coordinado por el profesor Takashi Yokoo, de la Facultad de Medicina de Jikei (Tokio) ha utilizado células madre, en lugar de dejar crecer este órgano dentro del animal huésped. También han trabajado en un tubo de drenaje y en una vejiga sintéticas para recoger y almacenar la orina. Cuando se conectó con la vejiga natural, el sistema función: La orina pasó desde el riñón trasplantado hasta la vejiga trasplantada dentro de una rata.
En una comprobación ocho semanas después, los científicos nipones pudieron comprobar que todo funcionaba correctamente. Este procedimiento lo han comprobado en un mamífero más grande- el cerdo- y han obtenido los mismos resultados.
Los científicos han considerado que esta investigación sirve de ayuda en el camino hacia la fabricación de órganos sintéticos humanos con éxito. Lo que podría suponer una solución para quienes esperan un trasplante. En el caso de España, mantiene su liderazgo mundial en esta materia con una tasa de 36 donantes por millón de personas y cuatro mil 360 intervenciones, según el Registro Mundial de Trasplantes. De ellos, dos mil 678 fueron renales.
En el Reino Unido, se estima que seis mil personas están esperando un trasplante de riñón, aunque debido a la menor cantidad de donaciones, menos de la mitad de la demanda puede ser cubierta cada año. Lo que puede producir el fallecimiento prematuro de hasta 350 personas.
Fuente: ABC España

Related Posts:

  • VALLE NUEVO ES AGUA SANTO DOMINGO-Dándole apertura al 2017, declarado Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo por Naciones Unidas e igualmente declarado Año del Desarrollo Agroforestal por el Presidente de la República, Va… Read More
  • Lo que alimenta el campo magnético de la Tierra son cristales de cuarzo La Tierra puede haberse “enfriado hasta 1000 ºC desde su formación hace 4 mil 500 millones de años”, así que debe de haber alguna fuente de energía extra que alimenta el campo magnético de nuestro planeta. Según un nuevo … Read More
  • Eclipse solar anular, con su característico 'anillo de fuego'. Un eclipse solar anular, con su característico 'anillo de fuego', será visible en amplias zonas del hemisferio sur este domingo, 26 de febrero. El eclipse comenzará en el Pacífico Sur al amanecer, y luego llega a tierra … Read More
  • Más de 25 mil elefantes asesinados en una década en Gabón La población de elefantes africanos de bosque (Loxodonta cyclotis) en Gabón, una de las reservas más grandes e importantes de África Central, ha descendido en más de un 80% en una década, lo que supone una pérdida de alred… Read More
  • Biólogos Dominicanos Los Biólogos más destacado de República Dominicana: El Dr. Rafael María Moscoso (1874-1951), que es considerado como  el primer científico dominicano en área de la biología. Realizo números estudios y pub… Read More

0 comentarios: