Acerca

Revista Científica Dominicana
  • Parque Los Haitises

    El Parque Nacional los Haitises se encuentra localizado en la Bahía de Samaná....

  • Ciencia

    Lo que alimenta el campo magnético de la Tierra son cristales de cuarzo

  • Ciencia

    Desvelan el misterio evolutivo de la aparición de la primera flor

domingo, 4 de octubre de 2015

El Lago Enriquillo disminuye 50 centímetros por la sequía




LA DESCUBIERTA. En los pueblos que bordean el Lago Enriquillo y entre los comerciantes que

 venden próximo al fronterizo Lago Azuei, en Jimaní, ha corrido la información de que se ha reducido 

hasta 50 centímetros el nivel de las aguas de ambos recursos acuíferos, desbordados a niveles 

perjudiciales en los últimos años.




La información es confirmada por investigadores del Instituto Tecnológico
 de Santo Domingo (Intec) y se puede constatar por métodos básicos de
 medición colocados en ambos lagos.

Al final de un sendero ecoturístico en La Azufrada, por donde se arrastran
iguanas en su habitat natural, hay un muelle que flota entre el vaivén de
las olas que forman las aguas del Lago Enriquillo. A su derecha, en un
 tronco que años atrás estaba en tierra seca, está amarrada una vara con
diferentes marcas numéricas que precisan que las aguas han disminuido 50
centímetros.
A 20 kilómetros, en Mal Paso, Jimaní, el Lago Azuey también refleja un
 descenso a partir de unas marcas pautadas con "tirrap" en dos estacas
enclavadas en las aguas, próximo a la carretera que llega hacia el mercado
 binacional.

"Tenemos indicios de que el agua del lago ha estado bajando", afirma el
hidrogeólogo e investigador del Intec, Virgilio Miniño. ¿Qué lo está
 provocando?, le pregunta DL. "Ha habido una gran sequía y poca
agua le está entrando de las áreas de los alrededores del subsuelo",
 responde.

"El equipo del Intec -agrega- y el City College of New York, que tienen
estaciones meteorológicas establecidas en las sierras de Neyba y
Bahoruco, y que también han estado monitoreando el nivel del agua
 del lago, han notado una ligera baja en el mismo, así como un aumento
 de la salinidad".
 


Los valores climatológicos de la Oficina Nacional de Meteorología
 establecen que en la región suroeste del país se produce una sequía
estacional entre noviembre-abril. Sin embargo, la más reciente se ha
prolongado hasta la fecha ya que las ondas tropicales que deben
 incidir desde mayo no han producido las lluvias necesarias porque
 se quedan al sur del mar Caribe.

Esta sequía también incide en otros lagos y lagunas que integran la
 región hídrica de la zona que igualmente han experimentado elevación
en sus niveles, a pesar de que se sostiene la hipótesis de que no están interconectados.

Las lagunas El Limón, Cabral y En Medio, en República Dominicana, y los
lagos Trou Caiman y Miragoane, en Haití, han crecido. Sin embargo, en el
caso de El Limón, los parceleros observan una leve disminución desde
hace dos meses. "Los terrenos que se inundaron ya ella (la laguna) los
va dejando; hay una parte en que los agricultores hemos empezado a
sembrar de nuevo", dice Simeón Cuevas, un productor de guineos que
 además es presidente de la Asociación de Parceleros en El Limón de Jimaní.
 
Datos del Intec establecen que en 2003 el lago Enriquillo -el más grande
 del Caribe- alcanzó una baja histórica, con una superficie de 165 kilómetros cuadrados, y para 2013 se duplicó a unos 350 kilómetros cuadrados.
 El Azuei pasó en el mismo periodo de 114 a 140 kilómetros cuadrados.

Tomando en cuenta estos valores, la reducción actual de las aguas no es
significativa, entiende la bióloga e investigadora del Intec, Yolanda León.
 Considera que una vez pase la época de sequía, pudieran volver a subir.
Sin embargo, los pobladores están esperanzados en que ocurra lo contrario
y las aguas sigan recogiéndose.

Un radar para entender el subsuelo

En medio de hipótesis que sugieren que las crecidas son producto de fallas
sísmicas, de la sedimentación, por las lluvias o cambios hidroclimáticos, los investigadores prosiguen con sus intentos de llegar a una conclusión
más certera.

A las 9 de la mañana de un soleado viernes de julio, el profesor Miniño parquea su camioneta en una calle polvorienta de Duvergé. Inmediatamente, procede a armar un radar de penetración terrestre adquirido en marzo -y único en el país- para estudiar 50 puntos del subsuelo alrededor del Lago Enriquillo.

Asistido por un estudiante del Intec que se coloca una mochila que pesa más de 20 libras, ambos empiezan a caminar arrastrando por el pavimento una antena de 10 metros de largo. En una pantalla, observan las ondas que reporta y que guardarán en una base de datos.

"El agua que le entra al lago casi toda es del subsuelo. El lago empezó a crecer en 2004, pero las tormentas Olga y Noel fueron en 2007, entonces estamos tratando de determinar qué dinámica había en el subsuelo desde el 2004 hasta el 2007", explica Miniño, quien está inmerso en las indagatorias junto con la bióloga Yolanda León y la estudiante de maestría Aida Rosario.


Aunque la investigación con el radar se extenderá por cuatro años, las
 50 primeras exploraciones hechas por Miniño han arrojado que el subsuelo
 alrededor del lago es "complejo".

"Hay muchas rocas que las ondas les pasan a una velocidad similar.
 Por ejemplo, yo sé que por esta área lo más común a este nivel es la
piedra caliza, entonces ya uno sabe que la imagen que me da (el radar)
se puede parecer mucho a otra. Eso es lo más complejo de todo, uno
asegurarse que tiene el tipo de roca que es", explica.

¿Reducción es cíclica?
Ramón Delanoy, un físico e investigador de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), sostiene que la causa de la crecida de los lagos
 son las lluvias de las tormentas, huracanes y vaguadas entre 2004-2012.
"No es la primera vez que esto ocurre. Ocurrió para el 1964, pero luego
vinieron años secos que redujeron el área de ocupación de las aguas", dice.

Indica que el ciclón David y la tormenta Frederick en el 1979 alentaron la
voz de alarma de que el Lago Enriquillo se estaba secando. "Otro Huracán
 que hizo que el Lago volviera a resurgir brevemente fue el huracán George,
 después de esto el Lago Enriquillo alcanzó el más bajo nivel en 60 años para
el 2003. Fue a finales del 2003 y con la tormenta Odette que el Lago Enriquillo
 comenzó su crecida hasta hoy, solo disminuyendo ligeramente en las
estaciones secas, pero recuperándose en la estación lluviosa para la zona",
 explica.

En septiembre de 2011, un equipo de cuatro investigadores realizó estudios
de las crecidas a solicitud del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
 Fueron William Logan, del International Center for Integrated Water Resources
de Estados Unidos; David Enfiel, un oceanógrafo de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA); Aleix Serrat, de la Universidad de Arizona,
 y Jorge Tous del Army Corp Engineers.

Tras sus observaciones en el campo, sugirieron que pueden haber fuertes
evidencias de que el aumento en los principales eventos de precipitación
en las cuencas Enriquillo y Yaque del Sur, junto con la entrada de agua del
Yaque del Sur, han sido un importante contribuyente a la subida del lago
 Enriquillo durante la década pasada.

"Es razonable creer que los arroyos y manantiales locales pueden haber
 contribuido también, pero en la actualidad hay muy pocos datos para
 apoyar esto. El aumento de la sedimentación y un mayor flujo de agua
subterránea del lago Azuei (con o sin influencia del terremoto de 2010 en
 Haití) parecen poco probable que sean mayores contribuyentes, pero una
 mejor recopilación de datos puede o refutar o confirmar esta conclusión",
 dice la misión en su informe cuya copia obtuvo DL.


En diciembre de 2013, un equipo de investigadores de la Southern Methodist University de Texas, del Queens College de New York y de la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos (Anamar) publicó otro estudio.

Indicó que aunque las condiciones atmosféricas anuales juegan un papel importante en los niveles del lago, el análisis de los datos sísmicos regionales establecen que la tectónica también puede desempeñar un papel importante en el más largo plazo. "El análisis preliminar, tanto básico como de datos sísmicos, confirman que los niveles de agua del lago por lo general imitan períodos húmedos y secos de la región", agregan.

DL contactó a Vashan Wright, uno de los investigadores de la Southern Methodist University, quien informó que trabaja en otro informe sobre los cambios en los niveles del Lago Enriquillo, que someterá al Journal of Natural Hazards para su posterior publicación.
| 30 JUL 2014

Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica

  • Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica
  • Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica
  • Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica
  • Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica
  • Las algas cubren gran parte de la playa de Boca Chica
Santo Domingo

UNA ESPECIE DE “SÁBANA” CUBRE TODA LA ORILLA DE LA PLAYA

El gran cúmulo de algas cubre gran parte de la playa de Andrés, Boca Chica, en una época donde los asiduos visitantes han lugar han tenido que mermar sus visitas debido al problema que desde hace meses afecta varias playas del país.
Una especie de “sábana” que cubre toda la orilla de la playa es lo que se observa en el lugar, afectando considerablemente los negocios de la zona.
Comerciantes y pescadores se quejaron de la situación y pidieron ayuda a las autoridades para contrarrestar el problema, que también afecta a los hoteles de Punta Cana.
Indicaron que aunque limpien el lugar, a las pocas horas vuelve a llenarse, por lo que se ha convertido en una problemática para los encargados de mantener el área en condiciones óptimas para los turistas nacionales e internacionales que visitan la zona.
Las autoridades de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo tratan de buscarle una salida a la gran cantidad de sargazo que hay en las playas del país, llegando a acumularse toneladas de esos desechos.
En la playa de Andrés se observó pocos bañistas en el lugar, y algunos para hacerlo tenían que alejarse de las orillas para poder disfrutar de un baño bajo el sol, en una época donde el calor hace estragos en la población.
PUBLICADO POR LISTIN DIARIO

viernes, 2 de octubre de 2015

CIENTÍFICOS JAPONESES CREAN RIÑONES ARTIFICIALES PARA ANIMALES

Un equipo nipón de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Jikei, en Tokio, dio paso de gigante para que en un futuro cada vez más cercano, se creen riñones sintéticos o artificiales que puedan reemplazar a los dañados.
Este estudio ha sido publicado en «PNAS» y, en concreto, lo que explica es la forma en que este grupo de investigadores han conseguido trasplantar con éxito en ratas y cerdos estos riñones, haciendo pasar la orina por natural a través de los órganos artificiales.
Precisamente el problema de la salida de la orina ha sido el quebradero de cabeza más importante en los primeros prototipos, ya que los primeros animales a los que se introducía este riñón artificial sufrían un proceso de inflamación. Precisamente, en esta línea, el equipo de investigadores tuvo que realizar un importante trabajo de «fontanería» para que estos órganos funcionasen de forma óptima.

Células madre
En concreto, el equipo coordinado por el profesor Takashi Yokoo, de la Facultad de Medicina de Jikei (Tokio) ha utilizado células madre, en lugar de dejar crecer este órgano dentro del animal huésped. También han trabajado en un tubo de drenaje y en una vejiga sintéticas para recoger y almacenar la orina. Cuando se conectó con la vejiga natural, el sistema función: La orina pasó desde el riñón trasplantado hasta la vejiga trasplantada dentro de una rata.
En una comprobación ocho semanas después, los científicos nipones pudieron comprobar que todo funcionaba correctamente. Este procedimiento lo han comprobado en un mamífero más grande- el cerdo- y han obtenido los mismos resultados.
Los científicos han considerado que esta investigación sirve de ayuda en el camino hacia la fabricación de órganos sintéticos humanos con éxito. Lo que podría suponer una solución para quienes esperan un trasplante. En el caso de España, mantiene su liderazgo mundial en esta materia con una tasa de 36 donantes por millón de personas y cuatro mil 360 intervenciones, según el Registro Mundial de Trasplantes. De ellos, dos mil 678 fueron renales.
En el Reino Unido, se estima que seis mil personas están esperando un trasplante de riñón, aunque debido a la menor cantidad de donaciones, menos de la mitad de la demanda puede ser cubierta cada año. Lo que puede producir el fallecimiento prematuro de hasta 350 personas.
Fuente: ABC España

LA CAFEÍNA QUITA EL SUEÑO PERO TAMBIÉN PUEDE AYUDAR A ORDENARLO

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) explicaron cómo el consumo de cafeína antes de dormir retrasa cuarenta minutos el reloj interno de los humanos y nos desvela.
El reloj interno, a través de un mecanismo bioquímico que sintoniza el organismo con los ciclos del día y la noche, logra que el cuerpo sepa cuándo conviene que esté listo para dormir, comer o para realizar un esfuerzo de trabajo diurno.
Dicho mecanismo se reajusta ante la influencia de señales externas, por ejemplo, la exposición a una luz brillante a la hora de dormir puede retrasar el tiempo circadiano y nos desvela. Este efecto se ha observado con el uso de dispositivos electrónicos como celulares o tablets.
Para comprender el funcionamiento de este mecanismo, los autores hicieron un seguimiento durante 49 días a cinco personas que tomaron diariamente una pastilla de cafeína equivalente a dos cafés antes de irse a dormir. Luego compararon el efecto de esa cafeína sobre el reloj circadiano con el que produce la exposición a luz intensa.
Los resultados, publicados en la revista 'Science Translational Medicine', demostraron que la cafeína retrasó el reloj interno en cuarenta minutos, la mitad del efecto producido por la luz. Para medir las variaciones se tomó como referencia el ciclo de secreción de melatonina, la hormona que avisa al cuerpo la llegada de la noche y que promueve el sueño y otros procesos relacionados con el descanso nocturno. Además, los autores analizaron los efectos de la cafeína sobre el reloj circadiano a nivel celular.
No obstante, Kenneth Wright, profesor de la Universidad de Colorado y uno de los autores del artículo, afirma que los resultados “indican que, administrada en el momento adecuado, la cafeína se puede utilizar para poner en hora el reloj”, lo que la convertiría en una herramienta que, además de quitar el sueño, ayude a ordenarlo.
Fuente: RPP Noticias